El 23 de enero de 1989, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, Enrique Gorriarán Merlo lideró un grupo armado, el Movimiento Todos por la Patria (
MTP), que intentó copar el Regimiento de Infantería Mecanizado 3 "General Belgrano" con asiento en La Tablada, acción en la que murieron 39 personas, entre ellas cinco soldados conscriptos.
El movimiento justificó la toma diciendo que tenía el objetivo de impedir un supuesto golpe de estado planeado por el entonces candidato a presidente Carlos Saúl Menem y el ex militar golpista Mohamed Alí Seineldín. Para la investigadora Claudia Hilb, en cambio, un reducido grupo de personas encabezado por Gorriarán Merlo trató de "fabricar un presente ficticio: fabricar en primer lugar la
materia a ser interpretada -el ficticio golpe "carapintada"- para sobre esta ficción erigir una mentira verosímil -fuimos a parar el golpe- que, bien instrumentada, deberá poder manipular ahora los sentimientos antigolpistas del pueblo en favor de la insurrección".
La Corte Interamericana de Derechos Humanos trató el caso "Caso Maqueda Vs. Argentina" en el cual esta última fue denunciada por Maqueda, quien había sido condenado a diez años de prisión por su participación en el hecho, alegando que "no tuvo posibilidad de interponer un recurso de revisión de la sentencia debido a que la Ley 23.077 no contempla apelación ni recurso amplio ante ningún tribunal de alzada. Por lo tanto, la única alternativa que quedaba al acusado era recurrir ante la Corte Suprema utilizando la vía del Recurso Extraordinario, un recurso de tipo excepcional y sujeto a restricciones" dándose por finalizada la causa en razón de un acuerdo entre las partes cuando el Estado argentino redujo la pena mediante su conmutación permitiendo la libertad inmediata de Maqueda.